Iniciativa ciudadana logra incorporar políticas 'innovadoras' para pacientes oncológicos en el COS
Uno de los logros es una condición de discapacidad temporal para todos los pacientes en tratamiento
William Garzón, presidente de Comisión Permanente del Derecho a la Salud, y Wilson Merino, coordinador nacional de Acuerdo Contra el Cáncer.
|
Jonathan Veletanga. Quito
En rueda de prensa la Comisión Permanente del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional ha difundido los avances incorporados en el Código Orgánico de la Salud (COS) en relación a la
propuesta presentada por la iniciativa ciudadana Red Acuerdo Contra el Cáncer.
En este sentido
, Wilson Merino, coordinador nacional de la Red Acuerdo Contra el Cáncer, en conversación con REDACCIÓN MÉDICA, ha dicho que se ha logrado que se incorporen dentro del COS los hitos más importantes de su iniciativa, lo que es “histórico” porque “
es la primera vez que un grupo de ciudadanos logra cambiar las leyes vía democracia directa”.
“La participación de los ciudadanos se ha convertido en el pilar fundamental del COS.
Vemos con muchísima esperanza el futuro de los pacientes con cáncer porque vamos a comenzar a trabajar más en prevención, lo que sin duda permitirá tener mejores indicadores a futuro, ya que muchos de los cánceres pudieron haber sido prevenidos a tiempo”, ha enfatizado el activista.
Para Merino, se han incorporado varias
políticas “innovadoras” que son un “gran avance” para todos los pacientes oncológicos y sus familias.
Por su parte,
William Garzón, presidente de Comisión Permanente del Derecho a la Salud, ha dicho que el COS destina un capítulo entero al tratamiento del cáncer, y busca
garantizar medicamentos, acciones preventivas y programas educativos para los pacientes oncológicos.
“Somos una comisión de puertas abiertas, y un reflejo es que en este Código de Salud
se han tomado en cuenta los aportes de iniciativas ciudadanas como esta, que son el reflejo de la participación ciudadana en la construcción de políticas públicas”, ha manifestado Garzón.
Logros alcanzados dentro del COS
Para la Red Acuerdo Contra el Cáncer los logros más importantes son que se haya creado un capítulo entero destinado al tratamiento del cáncer en el Libro II, el cual considera beneficios directos para los pacientes;
se reconoce una condición de discapacidad temporal para todos los pacientes con cáncer en tratamiento, lo que les permitirá beneficiarse de la Ley de Discapacidad; se incluya una licencia laboral especial con sueldo de 30 días para trabajadores que tienen niños con cáncer con la finalidad de que no queden en el desempleo mientras los cuidan; así como tarifas de transporte público diferenciado con descuento para las personas que vienen de zonas rurales o provincias donde no existen hospitales especializados en la lucha contra el cáncer.
Sin embargo, dentro del COS también se ha incorporado una
visión de salud emocional que permitirá tener el programa de payasos hospitalarios en las plantas de oncología pediátrica animando a los niños a que no abandonen el tratamiento.
Además,
se ha reconocido el voluntariado que trabaja en salud como una herramienta importante de complementariedad en los tratamientos; y que se haga énfasis en que ningún niño, niña y adolescente con cáncer sea discriminado por su condición médica en los centros educativos.
En el tema de prevención y promoción, se ha logrado que las
mujeres tengan una licencia para que puedan salir hacerse exámenes preventivos una vez al año. Mientras que, en el ámbito de investigación se incluya el tema social, es decir, que se abrirán líneas de investigación sobre los determinantes sociales, económicos y ambientales que afectan a las familias que tienen que luchar contra el cáncer.
“Esto es un gran avance porque por ejemplo se va a
fortalecer el sistema nacional de registros y además vamos a poder conocer cuáles son los elementos de la pobreza que están afectando al abandono de los tratamientos médicos por parte de los niños con cáncer. Lo que nos permitirá diseñar políticas públicas que sean más eficientes”, ha enfatizado Merino.
El dato
Hasta el momento, la Red Acuerdo Contra el Cáncer ha
participado en más de 20 sesiones de la Comisión de Salud. Sin embargo, su participación continuará en las sesiones de lectura y análisis del Libro III del COS.
La iniciativa ciudadana presentó en la Asamblea Nacional un
proyecto de Ley de Lucha Integral Contra el Cáncer, el cual contó con el respaldo de más de 159 mil ciudadanos de varias provincias del país.