Hospital Guayaquil adquiere equipos para procedimientos endovasculares mínimamente invasivos
Carlos Soledispa, líder del área de Hemodinamia del hospital de Guayaquil.
|
Adriana Gualotuña. Quito
Como parte del fortalecimiento de la
infraestructura de la unidad de Hemodinamia del Hospital Abel Gilbert de Guayaquil, se ha realizado el equipamiento de esta área con indumentaria para procedimientos endovasculares y fisiología.
Carlos Soledispa, líder del área de Hemodinamia del hospital de Guayaquil, en entrevista para REDACCIÓN MÉDICA, ha informado que “se han
adquirido equipos para mejorar la cartera de servicios y procedimientos de mayor complejidad mínimamente invasivos dentro de la casa de salud”.
“Contamos con servicios de
Ecografía Intravascular (IVUS), que permite verificar que lo que se está haciendo dentro de arterias y venas sea de manera correcta, para poder diagnosticar de mejor manera la patología del paciente” ha indicado Soledispa.
Y ha mencionado que con la adecuación de los espacios de esta área se va a generar un flujo de pacientes, dispositivos y personal de acuerdo a los
estándares establecidos internacionalmente.
La unidad de Hemodinamia está en
funcionamiento desde el 2013, y desde junio de este año se encuentra realizando procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos.
Por otra parte, Soledispa ha mencionado que también se han adquirido equipos para la
cartera de Electrofisiología. “Una vez a la semana en jornada completa se realizan estudios de mucha complejidad dentro de lo que es la fisiología”.
“El área de fisiología ha realizado más de
10 intervenciones, desde el 1 de junio”, ha indicado el líder de la unidad.
El especialista también ha señalado que los procedimientos endovasculares mínimamente invasivos, al ser una cirugía dentro del corazón, establecen un
porcentaje mínimo de complicaciones. Sin embargo, estas se encuentran contempladas dentro de los parámetros esperados.
”Ahora contamos con el servicio de
ecografía intracardiaca, la cual permite que, a nivel de las mismas venas, se pueda entrar a las arterias, ayudando a determinar que es lo que tiene el corazón por dentro”, ha informado Soledispa.
A decir de Soledispa en la casa de salud se contempla como estrategia a futuro “aumentar la cobertura no solamente en cartera de servicios sino también en lo que
se refiere a horarios.
“Actualmente los servicios funcionan de 8 de la mañana a 8 de la noche, pero queremos ampliarlo, en correspondencia al
plan de mejora de este segundo semestre y lograr ampliar el servicio hasta las 10 de la noche”, ha indicado Soledispa.
De esa manera más pacientes con infartos, hemorragias intracraneales, patologías de la aorta podrán ser atendidos en el hospital con la
más alta tecnología en lo que son procedimientos endovasculares.
Según Soledispa la casa de salud posee todo
el equipamiento para tratar este tipo de procedimientos, sin embargo, considera que debería existir una inversión con enfoque técnico de acuerdo a los niveles en atención en salud a nivel país.