En los últimos años se han llevado a cabo varias reuniones para incluirla en el Sistema Único de Salud
Alessandra Ramos, mujer trans en un proyecto de demostración de usuarios PrEP.
|
Redacción. Quito
El
Ministerio de Salud de Brasil ha comenzado a distribuir a lo largo del país las
profilaxis preexposición (PrEP) y postexposición (PEP) para prevenir el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) entre los grupos de población con mayor riesgo de contraer la infección.
“La PrEP ayudará a mantener a Brasil y a nuestra región en línea con las respuestas mundiales más avanzadas del VIH.
Confiamos en que tendrá un impacto positivo en la reducción de las nuevas infecciones”, ha manifestado
Adele Benzaken, directora adjunta del Departamento de ITS, VIH/Sida y Hepatitis Virales del Ministerio de Salud.
Para el lanzamiento del programa,
las autoridades sanitaras están trabajando con redes de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y personas trans, en el desarrollo de videos y mensajes para alcanzar a esta población, con la finalidad de que conozcan los beneficios de la profilaxis previa a la exposición, incluyendo las personas que viven en las favelas, los barrios más postergados.
De acuerdo a lo informado, el Ministerio de Salud estima ofrecer la PrEP, a través del Sistema Único de Salud (SUS),
a 9 mil personas, entre HSH, trabajadoras sexuales y personas trans, en el primer año.
Además, busca ofrecer la PrEP a
54 mil personas en los próximos cinco años. “Aunque el medicamento de la compañía que lo ha generado solo se ofrecerá durante el primer año, es posible que medicamentos genéricos estén próximamente disponibles”, ha indicado la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Como se ha observado en muchos otros entornos, incluidos países como Australia, Francia, Tailandia y el Reino Unido,
las organizaciones de la sociedad civil han sido un catalizador para avanzar en la agenda de la implementación de la PrEP. Dicho esto, sabemos que hay otros países en América Latina y el Caribe, donde los grupos de la sociedad civil no han considerado la PrEP como una prioridad”, ha dicho
Tatianna de Alencar, del Ministerio de Salud.
El dato
Según la OMS, el Ministerio de Salud de Brasil está dando un paso decisivo y constructivo. La discusión nacional sobre la oferta a escala de la PrEP comenzó en 2013, cuando
el ministerio financió cinco proyectos de demostración PrEP, por separado, para comprender mejor los desafíos operativos en la prestación de servicios.
En Brasil, en los últimos dos años
se han llevado a cabo una serie de reuniones, que llevaron a la decisión de incluir la PrEP dentro del Sistema Único de Salud.