Rodrigo Salazar, odontólogo peruano.
|
Redacción. Quito
Rodrigo Salazar Gamarra, cirujano odontólogo peruano quien realiza
prótesis para el rostro con tecnología 3D, ha propuesto elaborar en Perú un programa nacional de
rehabilitación maxilofacial con el cual se elaboren prótesis para pacientes de bajos recursos que hayan perdido parte de su rostro a causa del cáncer, tumor benigno o infección severa en la boca.
Según ha explicado, el
Ministerio de Salud (Minsa) de Perú tiene una entidad adscrita que cuenta con un equipo de profesionales que acompañan diariamente a estos pacientes en los
hospitales y que trata de resolver sus problemas en el rostro, sin embargo la elaboración de prótesis para estos usuarios tienen métodos convencionales que no usan tecnología sino máscaras, esculturas y pinturas que reproducen artificialmente el rostro del paciente, lo que resulta “muy caro”.
Por esta razón sostiene que con un presupuesto propio esta entidad podría aplicar un tratamiento moderno a personas de bajo recursos que pierden su paladar, encías, lengua, mandíbula, ojo u oreja a causa de esos males.
“Nuestro aporte es haber reunido herramientas de bajo costo para
beneficiar a los pacientes que acuden a los servicios de salud públicos”, señaló Salazar, quien ha comentado que la labor de ese equipo de profesionales del Minsa tiene que ser respaldada por un sistema nacional que refuerce su trabajo.
El dato
Salazar ha logrado crear
prótesis faciales para pacientes oncológicos que sufren un tipo de mutilación en la cara mediante el uso de tecnologías accesibles que reemplazan equipos complejos de alto costo. El cirujano, junto a un equipo de expertos de la
Universidad Paulista de Brasil, ha desarrollado un método que utiliza un celular, un software gratuito y una impresora 3D que ayuda a elaborar las prótesis, lo que es “una opción rápida y no representa esfuerzo alguno para el paciente”, dijo.